Alumnos de Comunicación asisten a coloquio en Monterrey

16 de mayo de 2024

Estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Comunicación Organizacional del campus Nogales, asistieron recientemente al VII Coloquio de Investigación en Comunicación organizado por la Universidad de Monterrey.

Esto es parte de las actividades del programa educativo de las materias de Metodología de la Investigación y Metodología de la Investigación Social que son impartidas este semestre por Francisca Cecilia Encinas Orozco, docente de ambas asignaturas.

En total acudieron 15 jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de presentar ponencias las cuales fueron resultado de los trabajos que están realizando en estas clases, así como la presentación de la ponencia de la docente.

Este evento les permite difundir sus trabajos de investigación, así como para conocer las investigaciones que realizan otros colegas en diferentes instituciones, ciudades y países. Así, se ha incrementado la calidad de los trabajos presentados, como en cuanto a cobertura, a diversidad de participantes y al posicionamiento del mismo.

Temas de interés

Entre sus ponencias, los alumnos del campus Nogales llevaron diversos temas como “Estrategias de marketing en redes y consumo de marca en TIK TOK, una comparación por generación de consumidores”, por Elsy Citlalli Balderrama Castro y Ailen Amina Berumen; “Desafíos y estrategias de comunicación gubernamental durante la pandemia: Un análisis comparado entre gobiernos municipales fronterizos”, por Iván Mauricio Núñez Sepúlveda, Kimberly Aguilar Armenta, Anahí Valenzuela García y Axa Fernanda Flores Quezada.

Además, “Identificación con la marca y customer citizehnship behavior en estudiantes de licenciaturas del área de comunicación en el norte del país”, por Horacio Lovio Ramírez, Romina Pesqueira Martínez, Carolina López Córdova, y María Casandra Mendívil Sánchez; y “¿Cómo comunican la responsabilidad social corporativa las empresas sonorenses? Un estudio desde la comunicación digital”, por Yia Lenina Barnett Rodríguez y Carmelita Valenzuela Peña.

También se presentó “Identificación de comportamientos de descortesía y hostilidad en usuarios de instagram un análisis en cuentas de celebrities”, por Anhel Adriana Ramírez Vega, Diana Tzaitel Pedraza Lira, y Johana Samantha Lara Ramírez; y “Mejorando la interacción humano-chatbot mediante el uso de emojis, una apuesta desde la dimensión afectiva”, a cargo de Encinas Orozco, Samuel González López, y Nikko Leonardo Garzón López.